Abogado especialista en Inspecciones de Hacienda

Abogado especialista en Inspecciones de Hacienda en Palma
¿Buscas un abogado experto en inspecciones de Hacienda en Palma?
Contacta con nosotros y pídenos presupuesto sin compromiso
Inspecciones de Hacienda: ¿Qué son y cómo actuar?
En el entorno fiscal español, las inspecciones de Hacienda son procedimientos de comprobación habituales que buscan garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. Comprender en qué consisten y cómo enfrentarlas es esencial para minimizar posibles sanciones y asegurar una gestión eficiente de los recursos financieros.
Estas inspecciones no son del todo justas, ya que la AEAT juega con ventaja. Por lo que es importante conocer que herramientas pueden utilizar en una Inspección Fiscal y como abogados defenderte en todo lo posible para minimizar las sanciones.
¿Qué es una inspección de Hacienda?
Una inspección de Hacienda es un proceso mediante el cual la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) verifica que un contribuyente ha declarado y pagado correctamente sus impuestos. Este procedimiento requiere que el contribuyente aporte y se revisen declaraciones fiscales, libros contables, facturas y otros documentos relevantes. El objetivo principal es detectar posibles irregularidades o fraudes fiscales y corregirlos a través de las medidas pertinentes.
- Nuestra labor como abogados es:
- Ayudarte en la preparación de la presentación de esta documentación.
- Elegir la estrategia de defensa y aportación de datos más favorable.
- Así como negociar con el inspector una posible salida lo más favorable posible.
¿Cómo se inicia una inspección de Hacienda?
El proceso comienza con una notificación oficial de la AEAT al contribuyente, indicando el inicio de las actuaciones inspectoras. Esta comunicación especifica el alcance de la inspección, detallando los impuestos y los periodos fiscales que serán objeto de revisión. Es fundamental atender esta notificación con diligencia y dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones adicionales.
Fases de una inspección de Hacienda
- Notificación: Recepción de la comunicación oficial que informa sobre el inicio de la inspección y los aspectos a revisar.
- Desarrollo de la inspección: Durante esta fase el contribuyente debe proporcionar la documentación solicitada y colaborar con los inspectores. Las interacciones y aportaciones se registran en diligencias que reflejan el progreso del proceso.
- Conclusión: Al finalizar las actuaciones, la AEAT emite un acta que puede ser de conformidad, disconformidad o con acuerdo, según el resultado de la inspección y la postura del contribuyente.
Tipos de actas en una inspección
- Acta de conformidad: El contribuyente está de acuerdo con las conclusiones de la inspección y acepta las regularizaciones propuestas.
- Acta de disconformidad: El contribuyente no está de acuerdo con los hallazgos y puede presentar alegaciones o recursos en contra de la propuesta de liquidación.
- Acta con acuerdo: Ambas partes alcanzan un consenso sobre las discrepancias, evitando así procedimientos contenciosos posteriores.
Derechos y obligaciones del contribuyente
Durante una inspección, el contribuyente tiene derecho a:
- Ser informado: Conocer el objeto y alcance de la inspección.
- Asistencia profesional: Contar con el apoyo de asesores fiscales o abogados especializados en inspecciones de Hacienda.
- Presentar pruebas y alegaciones: Aportar documentación y argumentos en su defensa.
Asimismo, es obligación del contribuyente:
- Colaborar con la AEAT: Facilitar el acceso a la información y documentación requerida.
- Cumplir con los plazos: Responder y aportar lo solicitado dentro de los términos establecidos.
Consejos para afrontar una inspección de Hacienda
- Mantener una contabilidad ordenada: Una documentación clara y actualizada facilita el proceso y demuestra transparencia.
- Buscar asesoramiento profesional: Contar con expertos en derecho fiscal puede ser determinante para una gestión adecuada de la inspección.
- Actuar con diligencia: Responder oportunamente a los requerimientos y mantener una comunicación fluida con los inspectores.
Tipos de notificaciones y requerimientos de Hacienda
Comunicación: Es el envío de información por parte de Hacienda sin que se requiera una acción inmediata de nuestra parte. No obstante, es importante revisar el contenido para evaluar su impacto en nuestra actividad.
Notificaciones: Se trata de una comunicación formal de la Agencia Tributaria en la que se nos informa del inicio de un procedimiento tributario en el que estamos involucrados, y al que debemos responder.
Requerimiento: Solicitud por parte de la administración para que proporcionemos o verifiquemos determinada información.
Propuesta de liquidación y trámite de alegaciones: Se nos informa de ajustes o modificaciones en declaraciones previamente presentadas. A partir de esta notificación, se abre un plazo para presentar alegaciones.
Propuesta de resolución: Tras el análisis de las alegaciones presentadas, la administración emite una propuesta de resolución. En caso de disconformidad, aún es posible interponer un recurso dentro de los plazos establecidos.
Inicio de actuaciones: Se nos notifica el comienzo de un procedimiento de inspección fiscal. Generalmente, esto implica la solicitud de documentación, aunque el desarrollo del proceso puede variar según la gravedad del asunto.
Inicio de expediente sancionador: Se inicia cuando no se ha cumplido con una obligación tributaria o con los requerimientos previos. A través de esta notificación, Hacienda comunica la sanción correspondiente.
Diligencias de embargo: Si existen créditos pendientes de pago a un proveedor y este proveedor tiene deudas con Hacienda, dichas cantidades pueden ser embargadas automáticamente y deberán ser entregadas a la Agencia Tributaria.
Requerimiento de información: La Agencia Tributaria solicita información relativa a un cliente o proveedor con el que hemos mantenido alguna relación comercial.
Providencia de apremio: Se emite cuando existe una deuda con Hacienda que no ha sido regularizada en el período voluntario de pago. Mediante esta providencia, se insta al obligado a liquidarla.
¿ Como te podemos ayudar?
Podemos gestionarte y asesorarte en los trámites siguientes:
- Auditoría integral en la declaración de impuestos, incluyendo el impuesto sobre sociedades, el IRPF, el IVA, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, entre otros.
- Verificación de inconsistencias entre las declaraciones trimestrales y anuales de los contribuyentes.
- Defensa en inspecciones motivadas por la inactividad de una sociedad cuando existe otra con la misma actividad, socios y sede.
- Asesoramiento y defensa en inspecciones sobre el cumplimiento de impuestos especiales según el sector de actividad del contribuyente.
- Revisión y defensa ante irregularidades en la deducción de gastos declarados ante la Hacienda Pública.
- Asesoramiento y defensa en inspecciones derivadas de devoluciones tributarias consideradas desproporcionadas.
- Asistencia en inspecciones relacionadas con la declaración de subvenciones públicas.
- Presentación de recursos contencioso-administrativos ante los órganos jurisdiccionales competentes.
- Interposición de reclamaciones económico-administrativas contra resoluciones derivadas de inspecciones fiscales.
- Interposición de recursos de casación administrativa ante el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia.
- Formulación de recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.